EL COMPLIANCE: EL ESCUDO QUE LAS EMPRESAS NO PUEDEN DARSE EL LUJO DE IGNORAR

¿ESTÁ SU EMPRESA PREPARADA PARA ENFRENTAR SANCIONES DE HASTA 200.000 SALARIOS MÍNIMOS?

En Colombia, las multas por actos de corrupción, soborno o lavado de activos pueden superar los 200.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes1. Más allá de las sanciones económicas, el verdadero costo está en la pérdida de reputación, la exclusión de mercados y la desconfianza de los clientes y aliados estratégicos. 

El compliance no es un lujo: es una necesidad urgente. 

El mito de Damocles: una lección para las empresas 

Cuenta la leyenda griega que Damocles, un cortesano adulador, envidiaba la fortuna y el poder del rey Dionisio II, quien era una figura controversial por sus decisiones arbitrarias e impopulares.  Damocles le solicito al rey que lo dejará gobernar por un día, para poder disfrutar de sus lujos y gozar del poder de un rey. Dioniso II accedió a esta petición con una condición: mientras Damocles gobierne, sobre su cabeza colgará una espada que será sostenida solo por un fino cabello de la crin de un caballo. 

 Transcurrieron unos minutos y a pesar de los lujos y el afrodisiaco del poder, Damocles no tardo en darse cuenta del peligro constante que lo amenazaba, le rogo al rey lo dejara volver a su vida normal, pues le aterraba la idea de una espada colgante sobre su cabeza. Esto, sin duda, fue suficiente para que el cortesano entendiera que el poder y el éxito son más complejos que solo lujos y que siempre están acompañados de riesgos y amenazas. 

Hoy, las empresas viven bajo la misma espada de Damocles, ya que cualquier omisión, acto indebido, incluso de un tercero, puede detonar sanciones graves, pérdidas millonarias y, lo más grave, la desaparición de la confianza del mercado. Viven con el miedo de ser lastimados por la espalda colgante.   

Allí es donde el compliance es protagonista y ejerce de escudo para la protección de las empresas. Es la estructura que permite gestionar los riesgos legales, prevenir el fraude y el soborno, construir una cultura organizacional ética y sostenible y prevenir y actuar a tiempo antes del desastre. 

¿Por qué su empresa necesita un programa de compliance ahora? 

Además de las sanciones económicas, las empresas enfrentan la pérdida de reputación, la exclusión de licitaciones públicas y privadas, y la ruptura de relaciones comerciales. Según un informe de la Asociación Internacional de Compliance, las organizaciones que carecen de programas efectivos son hasta 10 veces más propensas a verse involucradas en investigaciones regulatorias, mientras que las empresas con sistemas robustos de compliance pueden reducir hasta en un 50 % los riesgos operativos y legales2. Más aún, un estudio reciente de Deloitte reveló que el 83 % de los consumidores prefiere comprar productos o servicios de compañías que demuestran comportamientos éticos, responsables y sostenibles3. En este contexto, el compliance no es un lujo ni una carga administrativa: es una inversión estratégica que genera valor, protege la marca y abre puertas a nuevos mercados. 

El compliance es, en términos simples, el conjunto de políticas, procedimientos y prácticas diseñadas para garantizar que una empresa actúe conforme a la ley, a las normas sectoriales y a los estándares éticos nacionales e internacionales. No se trata únicamente de evitar sanciones, sino de construir una cultura organizacional basada en la integridad, la transparencia y la responsabilidad social. 

Implementar un programa de compliance efectivo permite a las empresas prevenir el fraude, identificar riesgos de manera oportuna, protegerse frente a la corrupción y establecer canales confiables de reporte y gestión de incidentes. Además, fortalece la reputación corporativa, genera confianza entre empleados, clientes y proveedores, y puede convertirse en una ventaja competitiva frente a empresas que aún no cuentan con estos mecanismos. 

La necesidad de contar con un sistema de compliance es hoy más urgente que nunca. Las autoridades de control y vigilancia son cada vez más rigurosas y las empresas que no se preparan corren el riesgo de enfrentar sanciones millonarias y daños reputacionales irreparables. En las relaciones comerciales, es más frecuente que sean solicitadas acreditaciones en altos estándares de prevención de delitos y es una señal de madurez institucional que acredita una empresa en unos altos estándares. Y es que en una época donde la digitalización y la inmediatez es altamente acelerada, las empresas que incurren en prácticas repudiadas por la sociedad pueden ser destruidas en un abrir y cerrar de ojos.  

El camino a un compliance contractual 

En Colombia, uno de los mayores focos de corrupción y riesgos legales se encuentra precisamente en la etapa de contratación. Los incumplimientos contractuales, la selección inadecuada de proveedores y la falta de trazabilidad en la ejecución de contratos son causas frecuentes de investigaciones fiscales, sanciones disciplinarias y responsabilidades penales, especialmente para los ordenadores del gasto.  

Contar con un compliance contractual robusto no solo protege a las empresas y a los funcionarios públicos y los empresarios de potenciales investigaciones, sino que se convierte en una ventaja competitiva. Las organizaciones que implementan estos sistemas pueden garantizar procesos de contratación éticos, trazables y eficientes, lo que mejora su reputación y las posiciona como aliados confiables en el mercado. Además, permite detectar oportunamente señales de alerta a lo largo de las etapas precontractual, contractual y postcontractual, lo que contribuye a prevenir escenarios de fraude, sobrecostos o favorecimientos indebidos, entre otros riesgos, y facilita la rendición de cuentas a los entes de control. 

En esencia, es una herramienta clave para construir confianza, proteger el patrimonio institucional y promover relaciones comerciales sostenibles y transparentes. Esta es la herramienta para la protección y defensa de los recursos públicos. Esta es la herramienta con la que todas las instituciones deben contar y confiar para mejorar su gestión pública.   

Toda vez que el mayor riesgo en la gerencia de los recursos públicos es lo contractual el próximo 3 de julio de 2025 realizaremos el “primer seminario de compliance contractual y aseguramiento jurídico” en la Universidad Externado de Colombia. Lo invitamos a participar e implementar estas excelentes prácticas de aseguramiento y control. 

En Gómez Lee Abogados, le ayudamos a construir su escudo 

En nuestra firma hemos desarrollado programas de compliance y sistemas antifraude y antisoborno adaptados a las necesidades de cada organización. Le ayudamos a implementar políticas claras, mecanismos efectivos de control, formación al personal y canales de denuncia que realmente funcionan, todo pensado a la medida y necesidades de su empresa.  

No espere a que la espada caiga, contáctenos.  

Abrir chat
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?